Categorías

Publicaciones más vistas

feuse2025

Sendos trabajos sobre órganos artificiales y prevención de enfermedades cardiovasculares en mujeres, premiados en el certamen de textos cortos de la Asociación de Farmacéuticos Euskaldunes (FEUSE)

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 13 segundos

La entrega de los galardones tuvo lugar en la asamblea general de la asociación celebrada el domingo en Gallarta (Bizkaia)

Los textos han sido elaborados por las farmacéuticas Lidia Maeso, primer premio por: «Organo artifizialak: gure gorputzeko pieza berriak» (Órganos artificiales: nuevas piezas de nuestro cuerpo); y por Saioa Ugidos, segundo premio con el trabajo: «Emakune postmenopausikoaren gaixotasun kardiobaskularraren prebentziorako eta arrisku faktore kardiobaskularren kontrolerako zerbitzu profesional farmazeutiko asistentziala» (Servicio profesional farmacéutico asistencial para la prevención de enfermedad cardiovascular y control de factores de riesgo cardiovasculares en la mujer postmenopáusica).

Las farmacéuticas Lidia Maeso (Vitoria-Gasteiz, 1999) investigadora en la Facultad de Farmacia de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), y Saioa Ugidos (Arrasate-Mondragon, 1978), farmacéutica comunitaria en Gipuzkoa, han recibido el primer y segundo premio, respectivamente, en el certamen de textos cortos que organiza FEUSE, la Asociación de Farmacéuticos Euskaldunes.

Ambas recibieron el galardón en el transcurso de la Asamblea General de la asociación que, en 2025, conmemora su 30 aniversario desde su fundación hace tres décadas con el objetivo de fomentar y potenciar el uso del euskera en el ámbito farmacéutico.

La asamblea, a la que asistieron una representación de sus 213 socios y socias de Euskadi y Navarra, se desarrolló en el Museo de Minería del País Vasco, ubicado en Gallarta (Bizkaia).

Durante la misma, los farmacéuticos y farmacéuticas asistentes aprobaron el balance de cuentas y los presupuestos 2025 de la asociación, además de comenzar a trabajar en un acto el próximo otoño con el que se conmemorarán las tres décadas de historia de FEUSE.

Además de un diccionario castellano-euskera específico para la farmacia, FEUSE desarrolla diversas iniciativas para impulsar el uso del euskera en este ámbito, como premios y apoyos a trabajos científicos en lengua vasca o una revista digital, entre otras acciones.

La Asociación tiene además acuerdos con entidades como la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), OEE (Osasungoa Euskalduntzeko Erakundea), los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa, así como con la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC).

Desde FEUSE agradecen la colaboración de Cinfa en la organización de su asamblea general anual.

Para más información: https://www.feuse.eus/

notificaLectura

Valora este artículo. Gracias!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies